Nada más lindo que regalar, usar o crear algo con tus propias manos. Te invito a que lo disfrutes...
sábado, 28 de agosto de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
Simil-Vitro
Se utilizó un rectángulo (de 20 x 50 cm) de vidrio, pasta de relevo vitral nº532,esmalte vitral nº 516 (violeta) nº503 (celeste), nº508 (entre bordo y marrón) nº527 rosa-fuscia, nº705 (verde manzana) y nº512 (verde oscuro) de Acrilex, pincel de punta redondo y alcohol. 1º limpie bien el vidrio con un poco de algodón con alcohol, dejar secar y luego poner debajo del vidrio el dibujo que uno desea pintar, marcar con la pasta de relevo vitral el dibujo, dejar secar muy bien, yo lo deje un día pero creo que con 4 u 8 horas depende de la humedad del día y del lugar estará bien. Después pasar a pintar los detalles a gusto, tener presente que el esmalte se autonivela, seca bastante rápido.-
viernes, 20 de agosto de 2010
Para hacer el 22 de Agosto Día mundial del Folklore y Día del Folklore argentino
Torta de Queso:
3 huevos, 1/2 taza de aceite, 3 taza de harina leudante, 1/2 taza de leche, 1/2 k de queso mar del plata rallado y una pizca de sal, mezclar todo. Poner en un molde un poco de manteca y harina, dejar a horno moderado 20 a 25 ´ y a comer y compartir con la family y los amigos. BUEN FINDE PARA TODOS.-
3 huevos, 1/2 taza de aceite, 3 taza de harina leudante, 1/2 taza de leche, 1/2 k de queso mar del plata rallado y una pizca de sal, mezclar todo. Poner en un molde un poco de manteca y harina, dejar a horno moderado 20 a 25 ´ y a comer y compartir con la family y los amigos. BUEN FINDE PARA TODOS.-
Día mundial del Folklore y Día del Folklore argentino
El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, en homenaje al creador de ese vocablo: William Thoms. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ese término el "saber popular".
La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".
El Primer Congreso Internacional de Folklore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho Evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar, asistieron representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore.
El emblema que representa a los folkloristas argentinos - elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore (1948) es el árbol, porque el folklore también hunde sus raíces en la tradición, sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal por el otro.-Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra. Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez.
Fuente:
Efémerides Culturales Argentinas
La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".
El Primer Congreso Internacional de Folklore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho Evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar, asistieron representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore.
El emblema que representa a los folkloristas argentinos - elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore (1948) es el árbol, porque el folklore también hunde sus raíces en la tradición, sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal por el otro.-Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra. Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez.
Fuente:
Efémerides Culturales Argentinas
lunes, 16 de agosto de 2010
Paisajes de San Antonio de Areco P.B.A. (110 Km.de cap.fed.)
Pulpería "La Lechuza" se puede comer un rico asado con picadas, buen precio pero en días feriados hay mucha gente y la espera se hace interminable, consejo sano coman algo antes.- |
Talabartería y artículos regionales "La Filomena"sita en calle Alvear y Bolivar, muy buena calidad de productos y los precios adecuados, a mi me encanto la decoración de su entrada.- |
martes, 10 de agosto de 2010
Sillas en miniaturas
viernes, 6 de agosto de 2010
Hebillas "multicolor"
Etiquetas:
al crochet
martes, 3 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)